LAS FINANZAS PERSONALES SON COMO LAS DIETAS

Engordan o adelgazan según las necesidades
13 de diciembre de 2023 por
234, Cesar Tomas Gil Gracia

Las finanzas personales son como las dietas y en este post te voy a explicar por qué.


Las dietas las podemos utilizar tanto para engordar como para adelgazar, en función de lo que nuestro cuerpo necesite.


O sea, no existen dietas milagro, como tampoco existen las fianzas milagrosas.


Si queremos adelgazar tenemos que hacer un esfuerzo, tenemos que comer alimentos que no tengan demasiadas calorías, ni azúcarés, ni excesivas grasas. 


En fin si queremos adelgazar tenemos que hacer un esfuerzo, más grande o más pequeño, en función de como sea nuestra naturaleza.


Si queremos engordar, porque las dietas no son solo para tendremos que ingerir más calorías que las que gastamos.


Pues en las finanzas pasa igual. 

two men in blazer statue in room

Si gastamos menos de lo ingresamos, 

podremos ahorrar y luego invertir.


Si gastamos lo que ganamos, 

estamos en tablas, es decir que no tenemos potencial de crecimiento pero tampoco estamos en la peor situación, siempre y cuando no tengamos alguna urgencia y no hayamos creado un fondo de emergencia.


Si gastamos más de lo ganamos, 

el resultado lógico es que nos endeudemos, y estas deudas pueden ser muy malas en un futuro. Mira este post sobre las deudas y verás.


Por eso es muy importante hacer un plan de finanzas personales.



Normalmente en los famosos libros de hacerse millonario y cosas de esas, encontrarás consejos como lo de ahorrar un porcentaje determinado.


Hay que pensar que cada persona, cada familia, es un mundo. Y es difícil dar un consejo igual para todos, pero si que para empezar a tener una conciencia de las finanzas se pueden aplicar algunos principios generales.


1º) Aprende finanzas personales, son apasionantes. Nosotros a partir de enero tendremos un curso de finanzas personales y también un libro que te será mucha utilidad.


2º) Hazte un presupuesto e intenta seguirlo fielmente. Muchas veces nos hacemos presupuestos y luego los seguimos a medias.


3º) Vigila tus gastos. Hay gastos de los que no nos damos cuanta y nos vacían los bolsillos.


4º) Piensa que las deudas son muy traicioneras. A lo mejor te endeudas pensando que no vas a tener problemas para pagar, pero después viene un imprevisto y si vamos justos puede crearnos grandes problemas.


green plant in clear glass cup

5º) Márcate objetivos. Márcate objetivos realistas, lo que llamamos objetivos SMART, en este post puedes ver lo que es un objetivo SMART


6º) Controla tú tus finanzas, no dejes que lo hagan terceros por ti. Si las sigues de cerca te será más fácil dominarlas.


7º) Elige bien tus inversiones. Estudia bien donde vas a poner tus ahorros. Estudia las necesidades que vas a tener durante el período de tu inversión para no tener que cortarla antes de tiempo y tener que soportar penalizaciones de cancelación anticipada.


8º) No inviertas en sectores que no conoces y entra en mercados especulativos solo con el dinero que te sobre. Y el dinero que te sobra (que nunca sobra) es aquél que si perdemos no va a afectar a nuestros compromisos de pago ni a nuestra solvencia.


a golden bitcoin sitting on top of a table

9º) Vigila el tema fiscal. A veces podemos conseguir ventajas fiscales que no conocemos. Esto lo podemos conseguir realizando planificación fiscal. Un ahorro de impuestos significa una mayor rentabilidad financiera.


10º) Disfruta de la vida y de tu trabajo y de lo que ganes. Se espléndido y ayuda a los demás. Además de ser una satisfacción, a largo plazo es una inversión. Quizás no te dinero, pero te dará paz.


girl holding umbrella on grass field


César T. Gil

Economista.

234, Cesar Tomas Gil Gracia 13 de diciembre de 2023
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar