MARCA PERSONAL

introducción y ¿quien soy?
16 de enero de 2024 por
234, Cesar Tomas Gil Gracia

Siempre me ha gustado trabajar sobre marca personal y aunque llevo muchos años trabajando con profesionales sobre su marca personal, nunca había escrito ni hablado de ella públicamente.


Y la verdad, no sé por qué, porque es un tema realmente interesante. Es la aplicación del Marketing y del Branding de una forma práctica por todas las personas.


De hecho, continuamente todas las personas estamos haciendo marca personal o branding personal. Todos queremos que nos reconozcan como únicos, tanto si somos profesionales, autónomos, empresarios o trabajamos por cuenta ajena.


Por eso la Marca Personal, sus estrategias y su forma de trabajarla es algo que interesa a casi todo el mundo.


Por supuesto si somos profesionales como un abogado, economista, arquitecto, ingeniero, etc. es básico trabajar la marca personal.


Aunque también un estudiante, para la consecución de su trabajo.


Un autónomo, para diferenciarse de su competencia y que lo contraten.


Un trabajador por cuenta ajena para promocionar en su empresa o para cambiar a otra.


En fin, la lista puede ser larguísima, y ya lo dejo a tu imaginación.



¿Y como llevamos a cabo una estrategia de Marca Personal?


Yo propongo seguir una serie de pasos que iremos desarrollando en este Blog, en el Curso de Marca Personal y en el Libro de Marca personal.



¿Quién Soy?


Cuando empezamos una estrategia de marca personal lo primero que nos tenemos que plantear es la pregunta: ¿Quien Soy?


Este es el punto de partida incuestionable que tenemos que plantearnos.


Lo que nosotros queremos con una estrategia de marca personal es llegar a algún sitio, es decir, conseguir un objetivo.


Si yo quiero llegar en barco a una isla del caribe, lo primero que tengo que preguntarme es: ¿Donde estoy? 


Y dónde estoy en Marca Personal o en Personal Branding es el punto de partida, es decir , ¿Quién soy?.


Y claro, como estamos hablando de marca personal me refiero a quien soy desde un punto de vista profesional, aunque ya verás que cuando empieces por aquí, te vendrán mas preguntas de “por qué estoy donde estoy” siendo ese estado deseable o no deseable por ti.



En un documento, que puede ser un Excel o cualquier hoja de cálculo, tenemos que escribir las respuestas a las siguientes preguntas:


¿Que edad tengo?

¿Cuantos años llevo trabajando?

¿Cual es mi preparación académica?

¿Qué habilidades y talentos tengo? 

¿En qué soy bueno? 

¿En qué me gusta trabajar?

¿Qué temas o áreas me interesan? 

¿Qué me motiva? 

¿Qué me hace sentir realizado?

¿Cuáles son mis valores? 

¿Qué es importante para mí en el trabajo? 

¿Qué tipo de impacto quiero tener en el mundo?

¿Qué actividades me hacen sentir más motivado y productivo?

¿En qué situaciones me siento más cómodo y confiado?

¿Qué tipo de problemas o desafíos me parecen más interesantes?

¿Qué tipo de personas me inspiran?


Una vez que hemos contestado estas preguntas, estaremos preparados para acceder a la siguiente fase: 


¿Cuáles son mis objetivos?


Pero esto ya lo veremos la semana que viene.


César T. Gil

Economista

234, Cesar Tomas Gil Gracia 16 de enero de 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar