EVITA IMPAGADOS

30 de abril de 2025 por
234, Cesar Tomas Gil Gracia

¿Sabes como podemos EVITAR IMPAGADOS?

¿Te ha pasado que has vendido y has tenido un impagado o se han retrasado más de la cuenta en el cobro? Tú sabes que hay una forma que esto se puede evitar.


Si eres una PIME o un autónomo, lo más seguro es que no tendrás un departamento de riesgo a tu lado que te ayude a decidir si vas a vender a una empresa a crédito o les vas a tener que vender al contado.



Por eso es importante tener unas pequeñas nociones de contabilidad y de finanzas para poder saber si a la empresa que le estamos vendiendo nos va a poder pagar o no.


Con nuestro curso de finanzas para no financieros, aprenderás como saber si una empresa es solvente o no es solvente.



group of people using laptop computer



Ahora os voy a mostrar dos ejemplos, uno hecho con Excel y otro hecho con inteligencia artificial, en los cuales vamos a poder apreciar si una empresa nos va a poder pagar a nosotros o no.


EJEMPLO EN EXCEL


Pues primero vamos a ver el ejemplo en Excel y como veréis es bastante fácil. Aquí tenemos el resumen de un balance y tenemos el activo corriente por 50.000 euros, el efectivo 2.000, los clientes 40.000, los inventarios 8.000 y luego tenemos el pasivo corriente que tenemos 65.000, proveedores 45.000 y deudas bancarias a corto plazo 20.000 y un patrimonio neto de 5.000. Como vemos aquí, esto que he puesto aquí las notas, el efectivo en bancos es muy pequeño respecto al pasivo que tenemos.


Fijaos que a proveedores les debemos 45.000 y las deudas a corto plazo tenemos 20.000. Sí que es verdad que tenemos muchos clientes, 40.000 euros en clientes, pero lo que es más importante es que el activo corriente es más bajo que el pasivo corriente. Por lo tanto aquí tenemos un alto riesgo de no cobrar, sobre todo si esta empresa tiene problemas de cobro con sus clientes, nosotros seguro que no cobramos. Y esto es muy fácil, hacemos con un Excel, hacemos unas fórmulas y vemos la liquidez corriente que en este caso es 0.77. Es muy bajita, por eso aquí nosotros hemos puesto el semáforo en rojo.


¿Por qué es muy bajita? Porque fijaos que si el activo corriente son 50.000 dividido entre el pasivo corriente 65.000 nos da 0.77. Esto para ser bueno tendría que ser mayor que 1. La dependencia de cobros que es clientes por el activo corriente es un 80%. Es altísimo, fijaos, porque es 40.000 dividido entre 65.000, un 80%. Ponemos un amarillo, pero en realidad tendría que ser un rojo, ¿vale? Pero bueno, ponemos un amarillo porque el rojo sería que fuera igual.



Y el colchón financiero que es el patrimonio neto partido por el pasivo corriente, fijaros que es muy poco. Tenemos muy poco colchón financiero, porque solo tenemos 5.000 euros de patrimonio neto frente a 65.000 de todo el pasivo, que nos da un 0.08. Por lo tanto, vemos aquí que tenemos un semáforo en rojo también. ¿Cuál es el problema aquí? El problema es que si nosotros vendemos a plazos a estos, podemos tener muchas complicaciones para cobrar.


Entonces, lo mejor sería, si nos encontramos un balance así, pedir garantías extraordinarias. Esto en el curso de análisis financiero lo trabajamos muchísimo y es una buena herramienta para que no tengáis impagados. Si no, también en RESUELVEPLUS, que es nuestra consultoría por minutos, también podéis conseguir enviarnos algo y nosotros os decimos el riesgo de impagado que hay o no.



ANÁLISIS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON CHATGPT


Y ahora vamos a ver cómo lo haríamos con inteligencia artificial.


Y con inteligencia artificial, pues es más fácil todavía.


Con el curso de Inteligencia Artificial Fácil, parenderás a usarla de forma que no te cueste esfuerzo.


Yo le he subido aquí un balance en Excel, pero igual podemos hacer una captura de pantalla del balance de cualquier empresa o podemos bajarnos del registro de donde sea cualquier balance de cualquier empresa y subírselo aquí a ChatGPT



Y entonces, una vez subido, yo le digo: necesito que me hagas un análisis de solvencia y me digas si esta empresa tiene riesgo de impago o no.


Primero el ratio corriente, que es el activo corriente partido entre el pasivo corriente, que nos da 1,09 y nos da una interpretación. Ligeramente por encima de 1, puede pagar sus deudas a corto plazo, pero está muy justo. No tiene gran margen, ¿vale? Porque es 1,09 y todo lo ideal es que sea al menos 1,5.


Test ácido, liquidez más estricta excluyendo inventarios. Tenemos la fórmula, efectivo más clientes, partido por pasivo corriente. Aquí nos da un 0,86.


Peligro, menos de 1, riesgo moderado. Aquí lo ideal es que fuera 1, casi casi, ¿no? Eso sería lo mejor. Y solvencia total es bajita, es 0,45.


Aquí te dice que sea mayor de 30. Yo creo que tiene que ser siempre mayor de 0,45. Pero este dato es muy importante, que es la dependencia comercial.


Como ya hemos visto antes en Excel, que aquí nos da el 75%. Y es altísima, depende de los cobros. Cualquier fallo que tenga esa empresa en los cobros nos podrá afectar a nosotros.


Entonces, aquí tenemos el diagnóstico final. Liquidez corriente, riesgo moderado. Test ácido, riesgo alto.


Solvencia total nos pone buena. Yo diría que, bueno, sí, lo vamos a dar por bueno. Y dependencia de clientes, pues riesgo muy alto.


Esta empresa tiene un alto riesgo de impago.


Si todo va bien y cobra a sus clientes, podrá pagar. Si los clientes se retrasan o hay un shock externo, tiene muchas posibilidades de no poder hacer frente a sus obligaciones.


Entonces, las recomendaciones aquí es vender con garantías, de un seguro de crédito, anticipos, etcétera.


Y, bueno, que la otra empresa reduzca la exposición a los clientes y que mejore la liquidez. Como veis, es importante saber a quién concedemos crédito.


Muchas veces lo podemos conceder sabiendo los riesgos que asumimos. Otras veces no sabemos los riesgos que asumimos. Por eso, el curso de análisis financiero es importantísimo si eres autónomo o eres una pyme, porque te va a ayudar a no perder dinero.


Y si no, pues tenemos nuestro servicio de ResuelvePlus que nosotros mismos te podemos hacer todo el análisis para que no caigas en impagados.

234, Cesar Tomas Gil Gracia 30 de abril de 2025
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar

Leer siguiente
QUE ES EL FRAMING