El dinero es importante, tanto en Economía, como Marketing, como en Gestión Empresarial.
En este Blog, además de Marketing y de Gestión de Empresas, vamos a hablar de Economía y de más cosas.
Y como en economía es importante el dinero vamos a empezar por él.
¿QUE ES EL DINERO?
El dinero es aquel activo que está considerado como un medio de pago aceptado por la mayoría de la población.
Aunque actualmente consideremos dinero las monedas y el papel moneda y los cheques y las tarjetas de crédito no durante toda la historia ha sido así y el dinero ha ido apareciendo poco a poco y se ha ido adaptando a las necesidades y circunstancias económicas y sociales de la historia.
Sea como fuere el dinero apareció para solucionar el problema del trueque.
En sociedades del neolítico, el intercambio se realizaba a través del Trueque.
Si tu cultivabas manzanas y tu vecino criaba ovejas, se intercambiaban manzanas por ovejas.
Aunque había un problema, si tenías manzanas y querías unas pieles para abrigarte, tenías que buscar a la persona que cazaba y curtía las pieles y que además quisiera manzanas.
Y esto a veces era complicado.
Por eso, como explicamos más adelante, aparecieron ciertos bienes que cumplían con una función que era la de ser medio de cambio.
Así por ejemplo ha habido sociedades en las cuales el dinero era la sal o en otras en las cuales el dinero eran conchas marinas.
En Roma por ejemplo se empleaba la sal como medio de cambio y de pago por ejemplo para los soldados y los funcionarios (de ahí la palabra salario).
Posteriormente aparecieron las monedas que solían ser de oro o plata. Contenían el valor en si mismas.
El problema de la moneda de metales preciosos era que existían mucha falsificaciones y además existía lo que se conoce como esquilmación de la moneda.
Las monedas de oro o plata se limaban y así se pagaba con menos valor y además se creaban nuevas reservas de plata u oro, lo que a la larga creaba más inflación.
También existía otro problema de las monedas como dinero y era el problema del transporte, por eso poco a poco (y no como lo conocemos ahora) apareció el papel moneda.
En occidente el papel moneda apareció en el siglo XVII, “importado” de china por Marco Polo. Aunque allí en china el papel moneda se empezó a utilizar en el siglo VII, o sea mil años antes.
En el siglo XIX todo el papel moneda o sea el dinero, estaba respaldado por una cantidad determinada de oro que estaba depositado en lo que hoy serían los bancos centrales de cada país.
Las monedas de los diferentes países (o sea el dinero) estaban respaldadas por el oro que tenían cada uno de los bancos centrales.
Después de la segunda guerra mundial, en la cumbre de BRETTON WOODS (1944), se estableció un cambio fijo del dólar respecto al oro (de 35 dólares onza). Y todas las monedas debían fluctuar alrededor del dólar y el oro.
Ya en 1971, cuando USA vio que este sistema era insostenible por el crecimiento de la economía mundial y por la expansión fiscal de su economía, se dejó de referenciar las monedas al patrón oro-dólar y dejaron de estar respaldadas por el oro.
O sea, se pasó de ser un dinero fiduciario (un dinero que tenía el respaldo real de un activo como el oro) a un dinero FIAT, o sea a un dinero no convertible pero en el que se da fe de que tiene un valor de intercambio.
FUNCIONES DEL DINERO
Así podemos decir que actualmente para que el dinero sea considerado como tal, ha de cumplir una serie de funciones, si no las cumple, no lo podemos considerar dinero:
1º) Debe ser un medio de pago aceptado por todos los miembros de un país, una zona económica o una sociedad. Por ejemplo el euro, el dólar, el yen o el yuan (entre muchos otros) está considerado dinero. El BITCOIN, por ejemplo no cumple con esta característica.
Además el dinero sirve para pagar deudas o liquidarlas.
2º) Debe ser una unidad de cuenta. Es decir el dinero ha de homogenizar valores. Todos los productos están referenciados a esa moneda. En el caso del euro, en la eurozona, el valor de todos los productos (bienes y servicios) están referenciados a euros.
De esta forma podemos establecer comparaciones entre los diferentes productos. Podemos saber que un Porsche vale diez veces más que un coche utilitario, por ejemplo.
3ª) Debe ser un depósito de valor. El dinero como depósito de valor significa riqueza en si mismo.
Ahorramos dinero para conservar riqueza y poder adquirir otros bienes en un futuro, que no sean inflacionarios (o sea, que no pierdan valor).
4º) Debe ser un medio de intercambio: Esta es una de las funciones que lo distingue del resto de activos. Por ejemplo podemos tener un brillante, que es un activo que también es un depósito de valor, que también puede ser un medio de pago, aunque no es dinero porque no está aceptado por todo el mundo y no está homogeneizado.
5º) Debe estar legalmente respaldado: Actualmente el dinero está respaldado legalmente por los poderes de los estado o supra estados (como en el caso del euro).
Los bancos centrales representan a este poder y son los que garantizan que el dinero de cada uno de los países es aceptado por los otros países y por los ciudadanos, empresas e instituciones miembros de cada uno de los países.
Y como dice el subtítulo, el dinero no lo es todo.
Es cierto que el dinero ayuda y que las personas "normales" sin dinero no podemos vivir porque necesitamos comer y beber, ropa para abrigarnos y un techo donde resguardarnos y sin dinero eso es imposible.
En un post próximo hablaremos de si el dinero da la felicidad o no la da.
César T. Gil
Economía & Ade & Marketing
Formación Empresarial