Las asociaciones clave en el modelo de negocio CANVAS es el octavo bloque que trabajamos para crear la estrategia de nuestra marca.
Consiste en las relaciones que una empresa establece con otras empresas, organizaciones o individuos para crear, entregar y capturar valor.
Siempre ha sido importante contar con aliados con nos ayuden a conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.
En estas alianzas clave han de ganar las dos partes.
Gracias a las alianzas las empresas salen reforzadas para poder transmitir valor al mercado.
Por eso hay que estudiar y analizar muy bien con que empresa vamos a ir de la mano en alguna de nuestras funciones empresariales.
Y sobre todo tener muy claro que la alianza sirve para conseguir objetivos comunes.
Debe de existir una filosofía empresarial similar y unos tratos que no hagan que una empresa se beneficie de otra.
Estas asociaciones pueden ser de diferentes tipos, como proveedores, fabricantes, distribuidores, socios de colaboración, entre otros.
Las asociaciones clave son importantes para el éxito de un modelo de negocio porque pueden ayudar a una empresa a:
Obtener acceso a recursos y capacidades que no puede desarrollar por sí misma.
Expandir su alcance a nuevos mercados o segmentos de clientes.
Reducir sus costos o riesgos.
Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico puede asociarse con una empresa de logística para entregar sus productos a los clientes. Esta asociación le permite a la empresa de comercio electrónico centrarse en su negocio principal, que es vender productos, mientras que la empresa de logística se encarga de la entrega.
También pueden haber asociaciones par la transmisión y combinación de tecnología, como la que se producen entre Skechers y Goodyear.
O alianzas clave con productos complementarios, como es el caso de Bosch y Finish.
Podemos ver muchos ejemplos de alianzas clave en el modelos CANVAS que nos pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos.
¿Sabrías encontrar más ejemplos?
Seguro que sí.
Hasta la próxima.
César T. Gil
Economista